12/03/2021
Comunidades
De la mano de la comunidad
En el proyecto Conport no solo ejecutamos actividades técnicas, sino que damos cumplimiento a la ejecución del plan de gestión social contractual con las comunidades del área de influencia del puerto, de esta forma, promovemos acciones y alianzas para que las comunidades mejoren sus condiciones económicas fortaleciendo las capacidades de autogestión, la apropiación social y el desarrollo sostenible de las organizaciones presentes en el área concesionada.
Así surgió Sinergia Verde, una estrategia de Ocensa en conjunto con ACD Consultores, para el fortalecimiento socio organizacional y empresarial de las cuatro (4) Juntas de Acción Comunal -JAC- y dos (2) Asociaciones de Pesca del corregimiento El Porvenir (San Antero – Córdoba)
Loida Montes, profesional senior de Gestión Social de Ocensa, dice que, además de la metodología ciento por ciento participativa, ha sido fundamental para el éxito de esta intervención la empatía cultural que la compañía y ACD han manifestado hacia el territorio. “El respeto por la idiosincrasia también ha sido un valor que ha estado presente; respetar acuerdos, tiempos, formas de hacer el trabajo, las ideas de las organizaciones”, sostiene.
“Hemos trabajado, entre otros aspectos, formulación de proyectos, proyectos socioproductivos y socioeconómicos sostenibles, que les permitirán a ellos generar ingresos que mejorarán su calidad de vida. Nos basamos en la experiencia de cada organización, por lo que los miembros no se alejan de su quehacer diario. La participación ha sido clave. Desde la socialización, cuando informamos a las organizaciones sobre lo que queríamos hacer, no llegamos imponiendo cosas, sino proponiendo, con una agenda de trabajo en la que los participantes analizaban, proponían y enriquecían el proceso”, explicó Diego Bustamante, coordinador de Proyectos Sociales de ACD.
Sinergia Verde inició en el mes abril de 2019, producto de un interés que había en ACD constructores en articular el esfuerzo de diferentes actores públicos y privados en el departamento de Córdoba. La gestión de Ocensa por medio de ACD inició en el mes de septiembre del mismo año, a través de la firma de un convenio de cooperación, para trabajar en el desarrollo de proyectos sociales con las organizaciones del área de influencia de la Concesión Portuaria.
Loida Montes agregó que, producto de la intervención entre 2019 y 2020, ya se identificaron 6 proyectos socioproductivos que están estructurados con base en los planes estratégicos de las organizaciones y modelos de negocio empresariales y sociales - CANVAS “Ocensa tiene la responsabilidad, el empeño y el compromiso de implementarlos en 2021. Las intervenciones en los territorios las hacemos a través de alianzas y convenios, lo cual implica una confianza mutua para que sea un trabajo realmente de sinergia, que nos permita resultados sostenibles para poder generar desarrollo”, expresó.
Una de las debilidades encontradas en las organizaciones, al inicio de la intervención con SINERGIA VERDE, fue el desconocimiento de algunos de sus miembros en cuanto a qué aportar en el proceso organizativo. “Hay buenos resultados, uno de ellos tiene que ver con el empoderamiento. Ya saben hacia dónde van. Algunos pescadores me contaron que crearon la organización por el interés de la Alcaldía o de una empresa que tenían, pero en su momento no pensaron en ellos como asociación, en qué podían aportar. Hoy tienen una intención de desarrollo y pueden articularse con los sectores privado y público para seguir creciendo”, explicó Diego Bustamante.