MENÚ
Menú
Nuestra compañía
Nuestra actividad
Investors
Ética y cumplimiento
Compromiso con el ciudadano
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Mapa del sitio
Términos y condiciones
Política de protección de datos
Inversionistas
Español
English
En Ocensa implementamos procesos y buenas prácticas que nos permitan cuidar los ecosistemas en nuestra área de influencia. En este sentido, seguimos las recomendaciones de la organización Global Reporting Initiative (GRI) en la Guía G4 para alcanzar un balance económico, social y medioambiental en las regiones en donde tenemos presencia.
Estas acciones las recopilamos a través de nuestro Informe de Sostenibilidad anual, el cual ha sido revisado por la Red Local del Pacto Global en Colombia, otorgando a Ocensa un nivel de avance del 95%, según metodología de análisis de los criterios del COP avanzado.
A grandes rasgos los informes basados en los estándares fijados por el GRI se sustentan en cuatro principios, de los cuales parten los indicadores de cumplimiento. Estos son:
Materialidad
Ver más
La empresa cubre aspectos que reflejan sus impactos significativos sociales, ambientales y económicos, que ejercen una influencia sustancial en las decisiones de los grupos de interés.
Ocultar
Participación de los grupos de interés
La organización identifica a sus grupos de interés y describe cómo da respuesta a sus expectativas e intereses razonables.
Sostenibilidad
La organización demuestra cómo contribuye o busca contribuir en el futuro, a la mejora o al deterioro de las tendencias, avances y condiciones económicas, ambientales y sociales locales, regionales o globales.
Exhaustividad
La cobertura de los informes refleja los impactos sociales, económicos y ambientales significativos, para que los grupos de interés evalúen el desempeño de la organización durante el periodo que cubren.
En esta edición, elaborada de acuerdo con la opción esencial de los estándares GRI, reunimos los resultados en materia económica, social, ambiental y de buen gobierno comprendidos entre enero de 2018 y diciembre de 2019, dando continuidad al último informe, presentado en 2017.