La compañía ha establecido un esquema para garantizar que los elementos desincorporados se acoplen al sistema de economía circular.
La economía circular es un sistema que busca aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda vida.
Adoptar la circularidad como el método de trabajo tiene impactos muy positivos en el medio ambiente, favoreciendo la sostenibilidad, por eso en Ocensa, la chatarra ferrosa y no ferrosa, así como otros elementos que cumplen su ciclo de vida, tienen una disposición final que cumple con los objetivos de circularidad, como que los residuos se conviertan en recursos y garantizar un segundo uso, que es reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
Ocensa ha logrado integrar varios procesos para garantizar la gestión del ciclo vida de los activos de la compañía, desde la incorporación hasta su disposición final, velando por la sostenibilidad y todos los protocolos de seguridad.
Para ello se ha implementado un esquema de Circularidad de Elementos Desincorporados, que funciona siguiendo los pasos de identificación, valoración, decisión de destino, documentación, gestión de venta y disposición de los elementos.
En la etapa inicial del proceso se desincorporan los elementos sobrantes o que hayan cumplido su ciclo de vida y se formula una estrategia de definición de la obsolescencia con miras a materializar la desincorporación y el montaje de nuevos equipos. Posteriormente, se toma la decisión de desincorporación de acuerdo a las alternativas existentes, ya sea reutilización por parte de Ocensa, la venta en condición funcional, o la venta como chatarra que finalmente se realiza mediante un proceso competitivo, plural y transparente.
Como ejemplo reciente, en la estación Cusiana (Casanare), se llevó a cabo el retiro de chatarra ferrosa y no ferrosa para su disposición final, teniendo en cuenta los pasos del proceso de circularidad, los cuales se detallan en el siguiente video:
Así mismo, en la estación Cusiana se llevó a cabo una venta de 450 Ton de chatarra ferrosa por un valor de $US 113K y 38 Ton de chatarra no ferrosa por $US 45K. Los medios de venta han sido mediante subasta In House o a través de empresas invitadas como chatarreras regionales, nacionales y siderúrgicas.
El proceso de Circularidad de Elementos Desincorporados, además de ser fundamental para el cumplimiento de las metas de sostenibilidad, es un trabajo que se realiza en equipo, en el cual intervienen diferentes áreas de Ocensa incluyendo HSE, Responsabilidad Social, Abastecimiento, Estaciones, Seguridad Corporativa y Finanzas.
Abril 08 de 2024