Del páramo al manglar: conectados con nuestra Biodiversidad

`;

Ocensa es más que una mega obra, somos una línea que teje historias y nos conecta con ecosistemas biodiversos de páramo, montaña, bosque tropical y manglar que cuidamos a través de nuestra estrategia de biodiversidad.


Desde los Llanos Orientales hasta el Caribe Colombiano, los 848 kilómetros de nuestro oleoducto nos conectan con la riqueza que tenemos como país, que tiene el privilegio de ser uno de los más biodiversos del mundo.

Somos el país número uno en mayor cantidad de especies de aves y orquídeas; el segundo en plantas, anfibios, mariposas y peces dulceacuícolas; el tercero en palmas y reptiles; y el cuarto en mamíferos.

Al tener una operación segura y confiable, Ocensa interactúa con numerosos ecosistemas terrestres y marinos, incluyendo páramos, sabanas, bosques andinos, 24 cuencas hidrográficas, humedales, desiertos, manglares y arrecifes de coral, que representan la riqueza natural de nuestro país.

Es por ello que desde 2022 la compañía ha desarrollado la Estrategia de Biodiversidad con miras a 2030, que busca aportar a la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad, fomentando una mejor relación de la sociedad con los ecosistemas y apoyando las metas nacionales de conservación.

¿Por qué es importante tener una estrategia de biodiversidad?

Para establecer objetivos de conservación en áreas protegidas, facilitando la planificación conjunta y la implementación de acciones estratégicas.



Ecosistemas priorizados y especies para su conservación

Actualmente, estas son las zonas de conservación priorizadas por la compañía de acuerdo a criterios de diversidad biológica, fragilidad, servicios ecosistémicos, conectividad y valor cultural.



Nuestros aliados

En Ocensa aunamos esfuerzos con actores estratégicos en la conservación y juntos desarrollamos acciones socioambientales para fortalecer el conocimiento comunitario ambiental de estas zonas que promuevan su cuidado y protección.

A través de alianzas trabajamos por ecosistemas costeros y marinos del golfo de Morrosquillo:

Fundación Omacha: Protección de delfines y aves marinas, la restauración del ecosistema de manglar en la bahía de Cispatá y la conexión con la comunidad, los pescadores y operadores turísticos.

CARSUCRE: recuperación de arrecifes de coral en el sector de Bajo Pajarito y un estudio de tortugas marinas en el golfo.

La Estrategia de Biodiversidad continuará desarrollándose en el territorio, implementando nuevas acciones enmarcadas en las líneas de acción establecidas en este plan para la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios asociados a los ecosistemas influenciados por nuestra operación.

Somos una compañía sostenible que, de la mano de empleados, contratistas, proveedores, aliados y comunidades, aporta al desarrollo territorial y está comprometida con el futuro, el cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad.

Junio 05 de 2024


Suscríbase a nuestro newsletter