El proyecto Delfines y Aves de Morrosquillo lleva a cabo prácticas de monitoreo de estas especies obteniendo importantes registros.
Desde 2022, Ocensa ha implementado una Estrategia de Biodiversidad con un horizonte hacia 2030. Esta estrategia tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad, proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad, promoviendo una relación más armoniosa entre la sociedad y los ecosistemas, y apoyando las metas nacionales de conservación.
En este marco, una de las iniciativas destacadas de la empresa es el monitoreo y registro voluntario de especies de fauna y flora en las proximidades de sus estaciones. Esta actividad se realiza como una contribución al Sistema de Información de Biodiversidad (SIB).
Dado que el Golfo de Morrosquillo es considerado un ecosistema prioritario por la empresa debido a su rica diversidad biológica, ha surgido el proyecto Delfines y Aves de Morrosquillo para cumplir con el mencionado objetivo.
El monitoreo de aves en esta zona costera del país se está llevando a cabo con el apoyo de Fundación Omacha, es el Terminal de Coveñas de Ocensa. Inició en septiembre de 2023 y se ha extendido hasta julio de 2024, haciendo registros cada tres meses.
En el proyecto Delfines y Aves de Morrosquillo se está usando una metodología de observación que establece puntos separados cada 100 metros, ubicados en áreas de manglar, sabana inundable, playas y terraplenes.
La mayoría de las especies monitoreadas usan todos los recursos del bosque y de las sabanas inundables. Se han evidenciado loros carisucios, loras finas (amazona ochrocephala), y otras especies más asociadas a las raíces de mangle como garzas, entre otras que ayudan con el control de insectos.
Así mismo se han observado gaviotas, gaviotines y el piquero café (sula leuco-gaste) en estado juvenil, especie que ha mermado debido a la pérdida de áreas de anidación y ahora son más escasos en las costas.
En las sabanas inundables también hay espacios de cría de la especie chavarrí, lo cual es muy importante porque desde hace un tiempo ha sido acechada por cazadores, pero ahora tienen tendencia a la recuperación.
Ocensa es una compañía sostenible que, de la mano de empleados, contratistas, proveedores, aliados y comunidades, aporta al desarrollo territorial y está comprometida con el futuro, el cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad.
Junio 27 de 2024