Con el apoyo de Ocensa y ACDesarrollo, diez comunidades étnicas en Coveñas crean el primer podcast para salvaguardar sus saberes ancestrales.
Medicina ancestral y tejido en caña flecha son algunas de las manifestaciones culturales y étnicas que están preservando los cabildos indígenas y consejos comunitarios afrocolombianos de Coveñas, a través del podcast Hilando Saberes.
En un mundo en constante cambio, en el que las dinámicas sociales han conducido a la pérdida progresiva de conocimientos invaluables, acumulados por la humanidad a lo largo de su historia, preservar los saberes ancestrales de las comunidades étnicas se ha vuelto una necesidad palpable. Es por ello que los pueblos étnicos presentes en la región del Golfo de Morrosquillo apuestan hoy por nuevas iniciativas para salvaguardar su identidad y, con ello, su pervivencia en el tiempo.
Desde el 2022, Ocensa, en alianza con ACDesarrollo y en conjunto con cabildos indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras, ha promovido la realización del programa Hilando Saberes en el municipio de Coveñas, área de influencia de la concesión portuaria de esta compañía, que es parte del Segmento de Transporte de Hidrocarburos Líquidos del Grupo Empresarial Ecopetrol.
El programa Hilando Saberes se ha convertido en un proyecto colaborativo entre Ocensa y las comunidades, clave para apoyar el fortalecimiento de sus expresiones étnicas y culturales. Diana Ramírez, Gerente de Responsabilidad Social de Ocensa, aclara el propósito y el sentido de esta iniciativa para la empresa: “Las comunidades étnicas en nuestro país son representación de nuestra multiculturalidad. Históricamente han venido construyendo saberes ancestrales que facilitan la convivencia armónica de los seres humanos con la madre naturaleza. Ocensa es una compañía que reconoce y respeta la importancia de estas cosmovisiones en la construcción de nuestra identidad nacional. Es para nosotros un compromiso seguir aportando al país, en lógica de sostenibilidad y de la mano de los grupos étnicos, con más espacios de real inclusión. El Programa Hilando Saberes es nuestra principal apuesta de desarrollo territorial con enfoque diferencial étnico”.
El nuevo podcast, que toma el mismo nombre del programa, es una ventana a cuatro iniciativas etnoculturales, construidas a través de “mapas de sueños” –una metodología participativa que le ha permitido a los líderes y lideresas de estos grupos identificar las necesidades de sus comunidades y las manifestaciones culturales que requieren ser fortalecidas–.
“Se les llama iniciativas etnoculturales porque son manifestaciones que están en riesgo de desaparecer y necesitan ser salvaguardadas, como parte del patrimonio cultural inmaterial de la Nación, en línea con la política pública del Ministerio de Cultura. Luego de que las comunidades definen cuáles son las expresiones culturales que quieren fortalecer, iniciamos el proceso de preservación”, explica Ritzy Medina, profesional de enfoque diferencial étnico de ACDesarrollo.
Entre las principales manifestaciones que las comunidades étnicas del municipio de Coveñas eligieron salvaguardar, están la música, la danza, la medicina ancestral, la cocina y el tejido en caña flecha. Estos saberes soportan la riqueza cultural de los pueblos étnicos de esta zona del país y merecen ser reconocidos por una audiencia amplia, que trasciende los límites de la región. Y justamente este es el valor del podcast Hilando Saberes.
“Cada cabildo y consejo comunitario eligió a un sabedor ancestral para que lo entrevistáramos. El resultado fue la grabación de 10 podcasts, uno por cada comunidad. Estos podcasts están disponibles en plataformas como Spotify, en las radios comunitarias de Coveñas y en el Fondo Mixto de Cultura de Sucre, que es la entidad encargada de poner a disposición de las casas de cultura municipales estas piezas sonoras. De esta manera, buscamos que los podcasts, además de ser un repositorio de saberes ancestrales, sirvan para difundirlos en otros contextos”, destaca Rosaura Castilla, coordinadora de proyectos de ACDesarrollo.
De manera complementaria, gracias a esta alianza entre Ocensa y ACDesarrollo, las comunidades étnicas de Coveñas han venido trabajando en semilleros de formación en danza, música, cocina y tejido en caña flecha para fortalecer, visibilizar y reivindicar sus técnicas ancestrales.
Accede al podcast Hilando Saberes en Spotify: https://spotify.link/Ymncf0cWzDb
Octubre 05 de 2023