Ocensa está comprometida a impulsar la cultura, el deporte y la educación de la juventud en Casanare para que encuentre herramientas que ayuden a edificar proyectos de vida.
El 11, 12 y 13 de julio se desarrolló en Tauramena (Casanare) el Festival de Fútbol Juntos Jugamos,Todos Ganamos, una iniciativa para apoyar la construcción de tejido social y visibilizar a los jóvenes deportistas de este territorio.
Durante el año 2023, Ocensa ha acompañado al Consejo de Juventud y a las autoridades municipales de Tauramena en el proceso de construcción de la Política Pública, con la cual se contribuye al fortalecimiento de los liderazgos juveniles del municipio.
Con el fin de fortalecer esa política, la compañía se ha comprometido a impulsar la cultura, la educación y deporte a través del Proyecto de Fortalecimiento de Clubes Deportivos. Así se potencia la práctica deportiva del fútbol como alternativa de inclusión y construcción de proyecto de vida para la niñez y la juventud.
Es en el marco de esta iniciativa surge el Festival de Fútbol Juntos Jugamos,Todos Ganamos, que se realizó en alianza con Banca de Proyectos, la Fundación Tiempo de Juego y las escuelas de fútbol Chivas, Milenarios y Taurus.
“Le estamos apostando a fortalecer las habilidades comunicativas y la inteligencia emocional de los integrantes de las escuelas de fútbol Chivas, Milenarios y Taurus, de manera que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes adquieran herramientas para gestionar las oportunidades que les permitan llegar a ser jugadores profesionales de fútbol, si ese es su sueño”, indicó Lena Acosta Romero, Profesional Senior de Diálogos y Comunicaciones de Ocensa.
Tiempo de Juego es una organización que en 18 años ha logrado fortalecer el proyecto de vida de 11.000 niños, niñas y jóvenes por medio del deporte y el arte, ofreciéndoles actividades para que aprovechen su tiempo libre.
La Fundación tiene presencia en Bogotá, Soacha (Cundinamarca), Timbiquí (Cauca), Santa Marta y Ciénaga (Magdalena), y ahora extendió su metodología para impactar en Tauramena durante el Festival de Fútbol.
“En estos años el gran aprendizaje ha sido que hay que trabajar en colectivo, y por eso nos parece muy interesante el modelo social que está ofreciendo Ocensa para que niños, niñas y jóvenes puedan encontrar en el deporte una forma de generar habilidades para su vida y sobre todo ver que en fútbol es una opción”, dice Andrés Wiesner, fundador de Tiempo de Juego.
Además, este modelo permite que también se generen nuevas posibilidades para las familias, pues se terminan fortaleciendo tejidos y procesos comunitarios.
“Nuestro país necesita más organizaciones y empresas privadas que entiendan que hay que darles oportunidades a los jóvenes y que bajo el concepto de libertad y desarrollo puedan elegir lo que quieren ser en la vida y no lo que les toque”, agrega Wiesner.
David Osorio es el director de Cazucá Fútbol Club, de la Fundación Tiempo de Juego. Entró a la fundación cuando tenía 11 años de edad, para resguardarse de las problemáticas sociales de este territorio en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, donde llegó desde otro departamento.
Hoy no solo es el director de este equipo, sino que ha tenido la oportunidad de estudiar dos carreras universitarias, de capacitarse en España y cooperar a través de otras organizaciones internacionales con clubes como el Barcelona.
“Mi vida cambió a través de la intervención de la fundación, no ha sido fácil pero los sueños se pueden construir a través de la perseverancia, de la pasión y de la disciplina”, cuenta Osorio.
Gracias a Cazucá FC, la niñez y la juventud puede aprender a través de la práctica del fútbol, una serie de valores que potencian sus proyectos de vida, además de emprender otros proyectos productivos.
“Este festival va a ser algo que les va a cambiar su vida y va a servir para que se les abran puertas en otros territorios”, asegura Osorio.
“El deporte es una herramienta que transforma comunidades, lo hemos comprobado durante 18 años en Tiempo de Juego. Lo más importante es crear hábitos, hacer que niños y jóvenes tengan comportamientos seguros, compañerismo y respeto”, explica Osorio.
Con esta iniciativa se están generando espacios seguros para que niños, niñas y jóvenes puedan proyectar sus intereses. Por eso se brinda formación en fútbol, artes y tecnología, un abanico de oportunidades para que puedan seguir creciendo.
Este Festival es el resultado del trabajo cooperado entre la Alcaldía, el Inderta, el Consejo Municipal de Juventud, las escuelas de fútbol Chivas, Milenarios y Taurus, la Liga de Fútbol de Casanare y Ocensa.
Julio 18 de 2024