Así se alista Colombia para la transición energética y alcanzar la carbono neutralidad en 2050

`;

Con la participación de las comunidades e inversiones en innovación, avanzan proyectos clave para acelerar la transición energética en La Guajira, Antioquia, Quindío y Boyacá.


SEMANA | En medio del creciente compromiso global por frenar el cambio climático, Colombia avanza hacia una transformación energética que busca algo más que diversificar la matriz: cambiar el modelo de desarrollo desde los territorios. Con proyectos en marcha desde La Guajira hasta Quindío, el país se posiciona como un actor clave en América Latina, no solo por sus recursos naturales, sino gracias al papel activo de las regiones.

Colombia se comprometió a reducir sus emisiones un 51 por ciento para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad en 2050. Para lograrlo, al menos entre el 40 y el 70 por ciento de su energía deberá provenir de fuentes limpias. Durante 2024, el país consolidó un crecimiento importante en capacidad instalada.

Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, ingresaron al sistema más de 1.446,6 megavatios (MW), de los cuales el 95 por ciento provenía de fuentes solares. Con esto, la capacidad efectiva neta del Sistema Interconectado Nacional alcanzó los 21.368,9 MW, un aumento del 7,39 por ciento frente al año anterior.

Este avance se complementa con una apuesta por fortalecer la transmisión. Entre las obras más relevantes está el rescate del proyecto de la línea Colectora en La Guajira, clave para conectar la generación eólica del norte con el resto del país.

“Gracias al diálogo vinculante con comunidades, logramos destrabar proyectos que antes carecían de gestión socioambiental”, aseguró Palma.

A esto se suman programas como Colombia Solar y Comunidades Energéticas, que buscan llevar energía limpia a 5 millones de usuarios, priorizando zonas rurales y no interconectadas.

Lea el informe completo en Semana.com que incluye:

  • Energía eólica en La Guajira
  • Innovación desde Antioquia
  • Quindío sostenible
  • Boyacá en expansión

Julio 25 de 2025

Créditos: Semana


Suscríbase a nuestro newsletter