En la Base Puerto Berrío, Antioquia, un equipo especializado está simulando las condiciones operativas de flujo y temperatura del oleoducto para realizar soldaduras sin detener la operación del sistema.
La Asociación de Productores de Café de Páez fue seleccionada para recibir el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Boyacá. La asociación hace parte de los proyectos impulsados por Ocensa y su aliado Banca de Proyectos.
Somos la columna vertebral del transporte de hidrocarburos en Colombia que cuenta con la infraestructura lineal más extensa del país, transportando crudo a través de un oleoducto de 836 km bajo tierra y 12 km bajo el mar. Comprendemos y valoramos el territorio donde operamos desde hace 30 años.
Cada año tenemos nuevos retos y metas por alcanzar. Estos son algunos hitos que han marcado nuestro trabajo con los diferentes grupos de interés, desde distintas áreas de la compañía.
Lanzamos el programa Estaciones y Facilidades Sostenibles, procurando que desde la operación identificaran sus fortalezas, planes e iniciativas en torno a 6 sellos en el marco de la sostenibilidad en Ocensa. En 2024, logramos la postulación de 67 iniciativas entre las que se destaca la gestión realizada en Coveñas, La Granjita y Miraflores, donde obtuvieron los seis sellos que componen el programa.
Relacionamiento con nuestros grupos de interés
Construimos confianza con una actuación íntegra y transparente. Bajo estándares de gobierno corporativo, ética y respeto de los derechos humanos, nos comunicamos y relacionamos con los seis grupos de interés que tenemos identificados como compañía.
El proyecto fue presentado por Ocensa para participar en los Kaizen Awards y se encuentra en la fase de preselección junto a ocho empresas de Colombia.
La energía que se produce allí abastece la operación de las 34 unidades de producción de la refinería.
Combatirla es un pilar fundamental para construir sociedades justas, prósperas, estables y equitativas.
Somos conscientes de que nuestra industria debe transformarse profundamente para responder a los retos que enfrentamos como sociedad a nivel global.
Se comenzó a distribuir un promedio de 10 mil 500 barriles por día, desde la Refinería de Cartagena. Este combustible contribuye con la reducción de 27 mil toneladas de CO2e por año.
El informe refleja el fortalecimiento de su operación, avances en eficiencias y progreso en la transición energética.