Una oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos hecho bien y cómo podemos seguir mejorando, en nuestro compromiso con PRIMERO LA VIDA y la meta del grupo Ecopetrol de Cero Incidentes.
Cuando se visita alguna de las facilidades del sistema Ocensa, en el ingreso se va a encontrar, entre otras cosas, con una placa que informa el número de días sin incidentes registrados. Este aviso es una herramienta para promover conciencia, un recordatorio para nuestros visitantes y colaboradores de que están entrando a un área donde la seguridad es una premisa, donde se monitorea permanentemente que no ocurran afectaciones sobre las personas, el ambiente o la seguridad de sus procesos.
Jorge Suárez, gerente HSE (e) de Ocensa, nos explica qué hay detrás de este dato que se alcanzó el 16 de septiembre.
Jorge Suárez: Esta industria se basa en el transporte seguro de una sustancia peligrosa, lo que la convierte en una industria con riesgos operativos asociados a seguridad de procesos, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, entre otros. Nuestros procesos industriales y entornos son complejos, operamos y mantenemos activos en una gran variedad de geografías y climas, interviniendo equipos que requieren habilidades especializadas. Todo ese andamiaje en una operación con más de 2.000 personas, extendida en 836 km de oleoducto, 12 km de tubería submarina, 9 estaciones y un Terminal es lo que hace muy retador el aspecto de seguridad.
Jorge Suárez: Desde Ocensa reconocemos un grupo de controles innegociables ante nuestros riesgos más representativos a partir de las “Reglas para la vida” entre las que contemplamos medidas para escenarios de: espacios confinados, trabajos en alturas, bloqueos de energía, manejo de cargas, excavaciones, trabajos en caliente, zonas de peligro, conducción de vehículos, zonas de peligro y permisos de trabajo.
Jorge Suárez: Es un logro significativo y poco frecuente. De hecho, son nuestros primeros 1.000 días consecutivos sin incidentes en toda la historia del oleoducto. Debe servirnos para reflexionar sobre el trabajo realizado y buscar cómo podemos mejorar aún más. La meta es hacerlo perdurar, proteger su sostenibilidad.
Jorge Suárez: Es un trabajo que empieza en la convicción y el compromiso de cada uno de los empleados de la Compañía, del segmento y del grupo empresarial, desde los líderes hasta el último operador de nuestros contratistas. Las decisiones que nuestros equipos toman en cada actividad que planean y ejecutan ha implicado la gestión cada día más consciente de los riesgos y la implementación de los controles cuando se ha requerido. El disciplinado y juicioso desarrollo de los permisos de trabajo, procedimientos, análisis de riesgos, verificaciones e inspecciones; así como haber motivado espacios de reflexión, haber usado la herramienta apropiada para la labor indicada y haber detenido intervenciones oportunamente nos tienen acá. Justo la semana pasada vivimos en el grupo Ecopetrol la Semana por la Vida, de la Conciencia a la Acción, que creo que recoge muy bien este compromiso
Jorge Suárez: Como dije arriba, es un compromiso que tenemos como grupo, como segmento y como compañía. Si tuviera que reconocer alguna, mencionaría a la Dirección de Operaciones, pues son ellos quienes lideran la implementación del proceso industrial. Son el corazón, y a alrededor de su misión, los demás aportamos por habilitar y asegurar la forma más segura de hacerlo. Pero la gestión de todos en Ocensa, desde el Presidente hacia abajo, es fundamental para este hito que hoy hemos conseguido.
“Es un momento importante para renovar nuestro compromiso con Primero la Vida, los invito a renovar con vigor el profesionalismo de nuestro trabajo y compañerismo, mantengámonos curiosos a encontrar las formas más seguras de trabajar y seamos abiertos y empáticos en reconocer y compartir errores. Para nuestros siguientes 1.000 días, los “casi” son oro, reportemos y aprendamos; y no toleremos desviaciones, si no está controlado no se hace.”, concluyó Jorge.
Septiembre 17 de 2025